" En los últimos años se
están descubriendo
nuevas alteraciones genéticas y
degenerativas celulares que afectan a la
función coclear, dando mayor
importancia a otros tipos celulares de
la cóclea, como por ejemplo las
células de soporte
En el caso de una lesión
irreversible de la cóclea
el tratamiento ideal en el futuro
buscaría la regeneración celular
mediante la estimulación de la
diferenciación celular de los restos
celulares cocleares o mediante el
trasplante de células progenitoras.
35.000-40.000 neuronas aferentes
cocleares.
El número mínimo de neuronas
aferentes necesarias para
conseguir una buena
inteligibilidad ha sido estudiado en diferentes
artículos en los cuales se ha
hallado una correlación entre los
resultados en la audiometría
verbal y las reservas neuronales.
Aproximadamente entre un tercio y
un sexto de la población
neuronal es necesaria para un
reconocimiento verbal socialmente útil
Kerr y Schuknecht sugirieron que
las neuronas situadas en las
regiones de la parte superior de
la espira basal y de la segunda espira
(15-22 mm . de la membrana de la
ventana redonda) eran las más
importantes para la preservación
de la inteligibilidad verbal
Otte y colaboradores concluyeron
que por lo menos 10.000 neuronas
espiroganglionares, con 3.000 o
más en la porción apical de la cóclea,
eran requeridas para la
preservación de la discriminación verbal en
casos de hipoacusia
neurosensorial con poblaciones de células
ciliadas residuales . El número
mínimo de neuronas auditivas
necesarias para conseguir un buen
reconocimiento verbal con un
implante coclear es aún
desconocido.
Un ejemplo de la regeneración
celular a nivel coclear podría ser
la diferenciación de células de
soporte residuales en células ciliadas,
las cuales, mantendrían la
tonotopía celular necesaria para la
diferenciación del espectro
sonoro.
Un ejemplo del reemplazamiento
celular sería el trasplante de
células troncales en el ganglio
espiral. Un beneficio alternativo sería la
posibilidad de que estas nuevas
células sintetizaran y secretaran
factores necesarios para la
supervivencia de las células residuales
cocleares, como por ejemplo
factores neurotróficos (BDNF, NT3…).
Como un inconveniente de ambas
técnicas sería la posibilidad
de generar células con una alta
capacidad proliferativa que provoquen
la aparición de posibles tumores
celulares
En nuestros experimentos se
investigó el potencial de las células
madre procedentes del oído
interno para formar neuronas que
podrían ser utilizadas para estudios
de reinervación de las células
ciliadas de la cóclea tras un
daño neuronal.
Se estudió, mediante la expresión
de marcadores neuronales, el
tipo de neuronas obtenido;
estando principalmente interesados en la
obtención de neuronas
sensoriales."
No hay comentarios:
Publicar un comentario